¿Sólo hipopresivos en tu rehabilitación posparto?
Los hipopresivos no lo son todo
3 min leer
Los hipopresivos son ejercicios que combinan una postura y respiración concreta con el objetivo de tonificar la faja abdominal y el suelo pélvico, mientras que disminuye la presión de la cavidad torácica, abdominal y pélvica.
Son muy utilizados en la recuperación postparto o en la rehabilitación de disfunciones de suelo pélvico como la incontinencia urinaria de esfuerzo y los prolapsos o caída de vísceras pélvicas.






En Erein Fisioterapia nos gusta utilizarlos en muchos procesos de recuperación ya que nos ofrecen múltiples beneficios, pero no son la única opción de tratamiento y en muchos casos tampoco nuestra principal herramienta.
Como hemos mencionado anteriormente, en los hipopresivos trabajamos disminuyendo la presión intraabdominal, característica que no cumplimos en nuestro día a día. La risa, la tos, los estornudos, ciertos movimientos, el deporte de impacto… generan un aumento de esa presión intraabdominal, es decir, una hiperpresión y tenemos que ser capaces de responder correctamente.
¿De qué nos sirve que nuestro suelo pélvico responda a la perfección en un contexto de hipopresión y apnea, si luego no es capaz de hacerlo con las hiperpresiones del día a día?
Por lo tanto, no dejaremos de lado los hipopresivos, pero tampoco nos olvidaremos de incluir ejercicios que generen cierta presión intraabdominal. Lo haremos siempre de forma progresiva y bien tolerada por el/la paciente con el objetivo de acercarnos a un contexto más funcional y realista.










En estos tendremos en cuenta:
- La postura dejando espacio a la cavidad abdominal con el objetivo de que no aumente en exceso la presión intraabdominal
- La respiración, exhalando en los esfuerzos ya que favorecemos la activación del transverso abdominal. Es un músculo profundo que tapiza la parte anterolateral del abdomen y trabaja junto con el suelo pélvico.
- La activación de suelo pélvico y transverso abdominal, encargados de controlar también la hiperpresión.
A su vez, será interesante incorporar esas estrategias al día a día para controlar la sintomatología y mediante la repetición el objetivo será automatizar la respuesta a la hiperpresión.
Por lo tanto, lo importante es individualizar cada caso mediante una previa valoración de tu suelo pélvico y faja abdominal. Y probablemente combinar diferentes ejercicios hipo e hiperpresivos, bien tolerados y de forma progresiva, con el objetivo de evitar o mejorar disfunciones de suelo pélvico.