Recuperación de Lesiones de Menisco y Ligamento Cruzado Anterior (LCA): Tratamiento Conservador y PRE-POS Quirúrgico desde la Fisioterapia
6 min leer


En la fisioterapia moderna, cada vez hay más conciencia de que no todas las lesiones de menisco o LCA deben tratarse de forma quirúrgica. Existen alternativas conservadoras igual de válidas en muchos casos, siempre que se individualice el tratamiento. Tanto si el paciente ha pasado por quirófano como si opta por la recuperación sin cirugía, el papel del fisioterapeuta es fundamental para una rehabilitación activa, funcional y segura.
⚠️ ¿Qué errores seguimos viendo en consulta?
Nos hemos dado cuenta de que muchos tratamientos siguen anclados en métodos desfasados, con poca base científica. Algunos de los errores más comunes son:
Usar exclusivamente máquinas de gimnasio sin progresión ni funcionalidad.
Evitar el dolor a toda costa sin comprender los umbrales tolerables.
Apostar por reposo absoluto tras una sutura meniscal.
Operar demasiado pronto sin valorar alternativas conservadoras.
Usar rodilleras innecesarias que generan dependencia.
No reentrenar la neuroplasticidad (reeducación del patrón de movimiento).
El verdadero secreto de una buena recuperación está en el trabajo activo y planificado. No hay atajos.
Tratamiento Conservador en Lesiones de Menisco y LCA
¿Cuándo es recomendable?
Lesiones parciales o estables.
Pacientes sin inestabilidad funcional.
Personas mayores o con poca demanda deportiva.
Cirugías previas fallidas o con alto riesgo de complicaciones.
Fases del tratamiento conservador:
Fase antiinflamatoria (aguda)
Objetivo: reducir la inflamación, recuperar movilidad y preservar fuerza.
Técnicas:
Crioterapia
Diatermia
Terapia manual
Punción seca y vendaje neuromuscular
Fase de readaptación funcional se divide en tres fases:
Fase 1: Movilidad y control motor
Ejercicios isométricos de cuádriceps e isquiotibiales.
Cargas leves en posiciones tolerables para mantener fuerza sin empeorar los síntomas
Ejercicios unilaterales de bajo impacto
Evitar reposo absoluto
Fase 2: fortalecimiento progresivo
Trabajo excéntrico y unilateral
Carga progresiva en ejercicios como prensa de piernas o sentadilla parcial
Isométricos en diferentes ángulos para aumentar tolerancia en rango de movimiento claves
Ejercicios de control motor y propiocepción
Neuroplasticidad y reeducación del movimiento
Entrenamiento con doble tarea.
Gestión emocional del miedo al movimiento.
Fase 3: reintegración a actividades cotidianas
Ejercicios dinámicos y pliométricos progresivos
Variación de carga y estímulos
Entrenamiento funcional según necesidades especiales
Trabajo propioceptivo y estabilidad (footcore, glúteo medio, equilibrio).
Tratamiento Quirúrgico: Fisioterapia Antes y Después de la Operación
Fase PREoperatoria
Objetivo: llegar a quirófano con la mayor funcionalidad posible.
Claves:
Control de dolor e inflamación.
Movilización activa sin dolor
Si existe gran inflamación se podría utilizar hielo y elevación de la pierna.
Fortalecimiento progresivo
Isométricos de cuádriceps y glúteo.
Trabajo de fuerza unilateral y control motor.
Ejercicios propiocepción y estabilidad.
Ejercicios excéntricos: bajada lenta en sentadilla.
Beneficios:
Menor pérdida de fuerza postcirugía.
Menor rigidez y dolor.
Recuperación más rápida.
Fase POSoperatoria (según protocolos y cirugías específicas)
Fase 1 (1-1,5 meses aproximadamente)
OBJETIVOS:
Los primeros días/semanas
Trabajo de la cicatriz.
Terapia manual o punción seca en musculatura afectada si fuera necesario.
Movilizaciones de rodilla.
Diatermia o crioterapia.
Conseguir extensión completa.
Recuperar flexión 110–120º en caso del LCA y 90º en caso de sutura meniscal (sin carga).
Activación del cuádriceps.
Ejercicios orientados a la mejora de la marca para caminar sin muletas ni cojeo.
Estimulación sensitiva para mejorar mapa somatosensorial.
Ganar fuerza progresivamente.
Seguir trabajando tronco y pierna contraria para no perder fuerza.
***Los pacientes con sutura meniscal no podrán cargar peso en la pierna operada ni realizar una flexión mayor a 90º en las primeras 3 semanas. Eso NO significa quedarte quieto hasta la semana 4. Lo que no se mueve, se pierde: fuerza, movilidad, control neuromuscular...
Fase 2 (suele rondar desde 1,5 a 3,5-4 meses)
Trabajo de fuerza de forma asimétrica y unilateral
Trabajo de fuerza con carga,
Ejercicios isométricos para reforzar rangos de movimiento y mejorar déficits de fuerza cuádriceps, isquiotibiales y glúteo.
Trabajo en apoyo monopodal, para la integración sistema vestibular y somatosensorial.
Uso de la MÁQUINA “leg extension” en todo el rango de movimiento (si, si te utiliza bien es muy útil).
Inicio del trabajo pliométrico de bajo impacto y con transición a la carrera ("skipping", saltitos...).
Fase 3 (suele rondar desde 3,5-4 meses a 7-7,5 meses)
Trabajo de fuerza de forma unilateral sin que haya diferencias significativas entre piernas (peso muerto a una pierna, "pistols"...).
Trabajo de fuerza con cargas altas, máxima velocidad de ejecución.
Progresiones a nivel de carrera y cambios de dirección.
Trabajo pliométrico intenso tanto bilateral como unilateral, uso de dobles tareas.
Inicio de pista y gestos deportivos
El Papel de los Tendones: El Gran Olvidado
En lesiones de LCA y menisco, el entrenamiento de los tendones es fundamental. Su "stiffness" (rigidez óptima) es clave para:
Absorber impactos.
Prevenir recaídas.
Mejorar la respuesta dinámica de la rodilla.
Ejercicios clave:
Cargas altas para mejorar el reclutamiento de fibras (peso muerto, isométricos profundos...).
Estiramientos excéntricos (peso muerto rumano y variaciones).
Pliometría progresiva.
Ejercicios isométricos en diferentes rangos de movimiento.
Entrenamiento de frenado (ISO catch).
Conclusión: Rehabilitación Activa y Personalizada
Cada persona tiene un tiempo y una historia distinta. Lo importante no es si se opera o no, sino hacer las cosas bien desde el primer día:
Valorar individualmente.
Diseñar un plan estructurado.
No saltarse fases.
Reeducar el sistema neuromuscular.
Apostar por el trabajo activo.































































