El Dolor Lumbar: No, No Es Normal y Tiene Solución

El dolor lumbar puede tener causas neurales, articulares o musculoesqueléticas. Una valoración detallada y un tratamiento personalizado son clave para aliviar el dolor y prevenir recaídas.

Erein Fisioterapia

4 min leer

El dolor lumbar es una de las dolencias más comunes en la población, afectando a personas de todas las edades. Muchas personas lo experimentan en algún momento de sus vidas y, en lugar de buscar solución, lo aceptan como algo "normal". Frases como "es que ya tengo una edad" o "mi trabajo es así, no hay nada que hacer" se han vuelto demasiado frecuentes. Sin embargo, vivir con dolor constante no es algo natural ni debería asumirse como una condición inevitable. En Erein Fisioterapia, creemos que comprender el origen del dolor es fundamental para diseñar un tratamiento eficaz y con resultados a largo plazo. El dolor lumbar tiene soluciones y, con el enfoque adecuado, podemos reducirlo e incluso eliminarlo.

La Importancia de un Buen Diagnóstico

Cuando un paciente con dolor lumbar llega a nuestro centro, lo primero que hacemos es realizar una historia clínica completa. Gracias a estos podemos sospechar el origen del dolor. Durante la anamnesis nos centramos en aspecto clave como:

  • "Red flags": son los síntomas que nos hacen derivar al paciente al médico

  • ¿Cómo apareció el dolor?

  • ¿Qué actividades lo empeoran o alivian?

  • ¿Cómo ha evolucionado desde su inicio?

Después viene la valoración detallada. Mediante una serie de test específicos nos permite identificar el origen del problema, que puede ser:

  • Neural: cuando las estructuras nerviosas están afectadas. Un ejemplo común es una hernia discal que comprime una raíz nerviosa, provocando dolor irradiado hacia las piernas (ciática).

  • Articular: cuando el problema se encuentra en las articulaciones de la columna o la pelvis. Esto puede incluir disfunciones en las articulaciones sacroilíacas o desgaste articular entre muchas otras posibles patologías.

  • Musculoesquelético: derivado de sobrecargas, contracturas o puntos gatillo miofasciales. Por ejemplo, un punto gatillo en el glúteo medio puede provocar dolor referido en la zona lumbar o la pelvis.

  • Mixto: una combinación de las anteriores, que suele ser lo más frecuente.

Identificar correctamente el origen del dolor es clave para aplicar el tratamiento adecuado. Un error en este proceso puede llevar a terapias ineficaces o incluso contraproducentes. Contar con la evaluación de un profesional cualificado permitirá establecer un plan de tratamiento personalizado y eficaz, asegurando una recuperación real y duradera.

Identificar el Dolor del Paciente

La exploración física no solo se enfoca en detectar alteraciones biomecánicas o funcionales. Nuestro objetivo es encontrar el dolor exacto del paciente: identificar los movimientos, posturas o palpaciones que reproducen sus síntomas. Este proceso nos permite diseñar un tratamiento personalizado y efectivo.

El Tratamiento Según el Origen

El tratamiento siempre se adapta al origen del dolor lumbar:

  • Dolor Neural: Trabajamos con técnicas para descomprimir las estructuras nerviosas, mejorar la movilidad neural y reducir la irritación. Por ejemplo, en el caso de una hernia discal, combinamos movilizaciones específicas de la columna con ejercicios de estabilización para aliviar la presión sobre los nervios.

  • Dolor Articular: Aplicamos movilizaciones o manipulaciones para restaurar la movilidad articular, además de ejercicios para estabilizar las zonas afectadas. En casos de artrosis lumbar o disfunción de las articulaciones sacroilíacas, enfocamos el tratamiento en mejorar el rango de movimiento y reducir la inflamación.

  • Dolor Musculoesquelético: Tratamos las tensiones musculares (como puntos gatillo miofasciales) y mejoramos la flexibilidad. Si encontramos una sobrecarga muscular, empleamos técnicas manuales, movilizaciones y ejercicios.

El Contexto Importa: Factores Psicosociales y Dolor Lumbar

No podemos olvidar que el dolor lumbar no solo tiene causas físicas. El estrés, la ansiedad, la falta de sueño y otros factores psicosociales pueden aumentar la percepción del dolor y dificultar su recuperación. Una persona con alta carga laboral, problemas emocionales o sedentarismo prolongado estará más predispuesta a sufrir dolor crónico. Por eso, un abordaje integral debe incluir estrategias para mejorar no solo la condición física, sino también el bienestar general de la persona.

Tratamiento del Dolor Lumbar: A Corto y Largo Plazo

Cuando el dolor lumbar ya está presente, el trabajo en consulta es clave para reducir los síntomas y mejorar la movilidad. Dependiendo del origen de la lesión, algunas de las estrategias pueden incluir:

  • Terapia manual: Movilizaciones articulares y técnicas de manipulación para restaurar el movimiento adecuado.

  • Punción seca o liberación miofascial: Para tratar puntos gatillo miofasciales y tensiones musculares.

  • Electroterapia o radiofrecuencia: Para modular el dolor y mejorar la circulación en la zona afectada.

  • Ejercicios terapéuticos guiados: Para mejorar la movilidad y comenzar la recuperación activa.

Tratamiento a Largo Plazo: Prevención y Buenos Hábitos

La Fuerza Como Prevención

Independientemente del origen del dolor, en Erein Fisioterapia consideramos que el tratamiento a largo plazo pasa por ganar fuerza en la musculatura de la espalda y del core. Estas zonas son el soporte principal de nuestra columna vertebral y fundamentales para prevenir recaídas.

Diseñamos programas de ejercicio personalizados, combinando trabajo de fuerza, estabilidad y movilidad. Este enfoque ayuda a:

  • Reducir el riesgo de futuras lesiones.

  • Mejorar la tolerancia a las actividades diarias.

  • Aumentar la calidad de vida de nuestros pacientes.

Cuando el dolor de nuestros pacientes no mejora, optamos por derivar al paciente para realizar pruebas diagnósticas por imagen. Esto nos ayuda a confirmar o descartar posibles causas más graves, como una estenosis de canal, fracturas u otras alteraciones importantes y podremos tomar las siguientes decisiones terapéuticas.