Cómo Tratar una Tendinopatía: Guía Completa para Aliviar el Dolor y Recuperarte
¿El dolor por tendinopatía no desaparece? Aprende los pasos esenciales para aliviarlo, fortalecer tus tendones y volver a tus actividades sin molestias.
12/23/20243 min leer
¿Qué hacer si te han diagnosticado una tendinopatía?
En Erein Fisioterapia, entendemos lo frustrante que puede ser recibir un diagnóstico de tendinopatía. Tal vez hayas ido al médico, te han recetado antiinflamatorios y te han recomendado reposo, pero cada vez que intentas volver a la actividad, el dolor regresa. Esto puede generar desesperación y dudas sobre cómo manejar la situación. Por eso, queremos guiarte paso a paso para que entiendas mejor tu lesión y sepas qué hacer para recuperarte de manera segura y efectiva.
La Importancia del Dolor: Tu Guía en la Recuperación
Antes de empezar, debes saber lo siguiente, pues será de vital importancia para superar esta lesión y volver a tu día a día.
El dolor es un indicador clave en el proceso de recuperación de una tendinopatía. No se trata de evitar cualquier molestia, sino de aprender a identificar el dolor que indica sobrecarga o lesión. Durante la rehabilitación, es normal experimentar cierta incomodidad controlada, especialmente al realizar ejercicios de fortalecimiento. Sin embargo, el dolor intenso o persistente después del ejercicio es una señal de advertencia. Usar el dolor como guía te ayudará a ajustar la intensidad de los ejercicios y saber en qué fase de la recuperación te encuentras. Escuchar a tu cuerpo y respetar estos límites es fundamental para una recuperación efectiva y segura.
Fase 1: Control del Dolor e Inflamación (Semanas 1-2)
Descanso Activo: Evita actividades que agraven el dolor, pero mantén la zona afectada en movimiento suave para evitar la rigidez.
Aplicación de Hielo: Coloca una bolsa de hielo envuelta en un paño durante 15-20 minutos, 3-4 veces al día.
Medicamentos: Toma los antiinflamatorios recetados según las indicaciones de tu médico. Dicho esto, si puedes evitarlos, mejor. La inflamación es un proceso inflamatorio fisiológico que tiene como objetivo regenerar los tejidos, su acción es necesaria para recuperarse. Lo AINES disminuyen la inflamación retrasando así la recuperación de la lesión.
Movilización Suave: Realiza movimientos suaves sin dolor para mantener la movilidad de la articulación afectada.
Fase 2: Inicio de la Rehabilitación Activa (Semanas 3-4)
Ejercicios Isométricos: Estos ejercicios consisten en contraer el músculo sin mover la articulación. Mantén la contracción durante 5-10 segundos y repite 3 series de 10 repeticiones, dos veces al día.
Estiramientos Suaves: Estira la musculatura asociada a la tendinopatía sin forzar. Mantén cada estiramiento durante 20-30 segundos.
Terapia de Calor: Aplica calor antes de los ejercicios para preparar los tejidos y mejorar la elasticidad.
Fase 3: Fortalecimiento y Control de la Carga (Semanas 5-6)
Ejercicios Excéntricos: Por ejemplo, en una tendinopatía del tendón de Aquiles:
Sube a la punta de los pies usando ambos pies.
Baja lentamente usando solo el pie afectado.
Realiza 3 series de 10-15 repeticiones, una vez al día.
Progresión Gradual: Aumenta lentamente la carga y la intensidad de los ejercicios según tu tolerancia al dolor.
Fase 4: Regreso a la Actividad (Semana 7 en Adelante)
Entrenamiento Funcional: Incorpora actividades específicas relacionadas con tu día a día o deporte habitual, siempre con progresión controlada.
Prevención y Mantenimiento:
Realiza ejercicios de fortalecimiento y estiramientos regularmente.
Evita movimientos repetitivos o sobrecargas repentinas.
Consulta Profesional: Si el dolor persiste o la recuperación es lenta, acude a nuestra consulta para una valoración personalizada. En Erein Fisioterapia te ayudaremos a diseñar un plan de tratamiento específico para tus necesidades.
Recuerda que la recuperación de una tendinopatía requiere tiempo, constancia y la guía adecuada. ¡Cuidemos tus tendones para que vuelvas a moverte sin dolor!